Todo el mundo habla de los beneficios del ejercicio físico y la buena alimentación, pero nadie te habla de como llegar a adherirlos a tu día a día.
La semana pasada a través de nuestras redes, formulamos una encuesta en la cual decía: cual crees que es la principal excusa por la que no haces ejercicio físico, con dos posibles respuestas, el tiempo u otros; Por un porcentaje superior ganó el tiempo como bien esperábamos y como bien ya sabemos, no es ningún secreto.
Ahora bien, si sabemos los múltiples beneficios, si en todas las guías médicas nos hablan de ello, si hasta en la sopa vemos anuncios sobre ello, porque no los hago? porque no me adhiero?; Si hablamos de porcentajes de población, en grandes rasgos y sin mirar ningún estudio estadístico, podríamos hablar de un porcentaje muy alto de gente que no hace ejercicio físico o que lo hace una vez a la semana y un porcentaje bastante inferior que ya tiene adquirido el hábito. Si miramos las redes sociales, y muchos estudios y artículos, todo va dirigido a este porcentaje pequeño, a como debe de hacer los ejercicios, cuales son mejores y peores, etc…. pero nadie habla de como puede llevarlos a cabo alguien que no los tiene adquiridos.
Después de 18 años en el sector, entre escuelas, clubs deportivos y ahora nuestro propio centro, siempre, siempre que preguntamos a alguien de porque no hace ejercicio nos dice exactamente lo mismo, NO TENGO TIEMPO, y los profesionales en vez de buscar las estrategias necesarias, que hacemos? le ponemos un programa de 50′, con 5′ de calentamiento cardiovascular, 3′ de ejercicios articulares, 4 o 5 máquinas y 10′ mas de cardiovascular, ah si, y los estiramientos, jajajajaj. Y una vez que le hemos puesto esto después de años de sedentarismo, en el mejor de los casos, por no hablar de patologías graves, pensamos que la persona volverá no? PUES NO, no vuelve hasta dentro de 3 meses que sigue pagando la cuota y que volverá a probar de adherirse, y cuando llega le vuelve a pasar lo mismo, y así de por vida.
Realmente pensamos que a alguien que no le gusta el ejercicio, que le cuesta, que no tiene tiempo, que en su vida ha hecho ejercicio, podemos ponerle 50 minutos el primer día?, alguien le podemos decir que el primer día salga a correr 5km cuando jamás ha salid en su vida?, a alguien se le ocurriría el primer día de su hijo del colegio con 3 años ponerle un examen? Pues estamos en la misma tesitura, el fracaso llega y esto en el mejor de los casos por no meternos en otros temas como las posibles lesiones, fracturas y problemas que podemos ocasionar, ya que estamos hablando de SALUD, y a cada nadie se le olvide, que esto no es RENDIMIENTO, que una persona que trabaja 8 horas, tiene familia, problemas, estrés, se alimenta no todo lo bien que debería, etc… entrenen como deportistas de élite con cargas muy muy altas, con poco descanso, sin trabajar todos los aspectos que conllevan esa actividad y que no se rompan.
Tenemos cada día mucha información y mal utilizada, hoy en día hay mas gente que hace actividad física, que dice cuidarse y alimentarse mejor, pero cada año el índice de sobrepeso aumento, cada día las consultas de fisioterapia estás mas llenas y cada año gente más joven se pone una prótesis de rodilla o cadera. Sobre el exceso también deberíamos hablar, pero nos vamos a centrar de momento en la falta.
Con todo esto pensamos que alguien de tu familia o amigos que no les gusta el ejercicio realmente se va a adherir, o lo va a odiar?
El trabajo del profesional, no reside en saber muchos ejercicios, reside en saber cuantifica las cargas, la intensidad, duración y descanso y sobretodo buscar todas las estrategias posibles para que alguien que no hace nada al día empiece por hacer aunque sea 1′ al día.
LA TIERRA NO SE CREÓ EN DOS DÍAS.
En siguientes entradas hablaremos de los aspectos relacionados con la falta de ejercicio y mal nutrición, desde el punto de vista de la salud como bien llevamos haciendo todo este tiempo, y no desde el punto de vista de la estética con bien se centran otros, y también de las estrategias para afrontar cada día en función del tiempo, del trabajo y de las cargas familiares el como hacer ejercicio físico de forma fácil, sencilla, sin fatiga y adherente.