¡LO NATURAL ES COMER CARNE!
Si hay algo que caracteriza a las dietas estrictamente vegetarianas (las que no son ovo-lacto-vegetarianas) es el riesgo de una carencia de la vitamina B12 o cianocobalamina. La carne es un alimento rico en vitamina B12, la cual es crucial para nuestro desarrollo y juega un papel muy importante en el desarrollo del cerebro, el sistema nervioso y la formación de la sangre. Afecta también a la síntesis y a la regulación del ADN en las células. La deficiencia de B12 puede tener consecuencias irreversibles para el sistema nervioso y para el cerebro, pero su detección es muy compleja. Su carencia también ha sido asociada a estados de psicosis o manías.
Fuentes naturales de B12
Las fuentes naturales de B12 son nuestras gran incomprendidas, las bacterias. Ya sea de forma directa, o indirecta, las bacterias son los organismos capaces de sintentizar B12. Así, los herbívoros, obtienen B12, a través de la fermentación que las bacterias hacen en el rúmen, y de ahí pasa al resto de la cadena alimentaria a los carnívoros. Aunque se puede obtener algo de vitamina B12 de fuentes estrictamente vegetales, de acuerdo a la sociedad Vegana del Reino Unido, su biodisponibilidad es muy escasa. En general, las dietas veganas estrictas deben suplementarse con fuentes de vitamina B12 procedentes de levaduras, o sintetizadas en laboratorios.
Nuestra adaptación a comer carne
En nuestro caso antiguamente, en el momento en el que cambiamos nuestra dieta predominantemente vegetal por una dieta más carnívora, nos hicimos dependientes de las proteínas animales como fuente de vitamina B12. Como todo en la evolución es una cuestión de coste beneficio. Accedimos a una fuente nutricional más densa, lo que nos permitió acortar nuestro sistema digestivo, y derivar esta energía hacia nuestro gran consumidor, nuestro cerebro. Esto se conoce como Ley de Kleiber.
Aplicaciones para veganos y vegetarianos
Si eres vegetariano o vegano, estarás pensando que no es cierto, que tu no tienes carencias de este tipo etc… Si realmente no tienes carencias es porque estarás tomando algún tipo de suplemento. Si no lo estás haciendo, te recomiendo que te hagas mirar tus niveles de B12 por un especialista, o incluso el ácido folico.
No pretendo, ni es objeto de este post cuestionar el vegetarianismo o veganismo además, no cuestiono las razonas morales o ambientales, perfectamente respetables, que pueden hacer a una persona tomar la decisión de optar a un tipo de dieta como forma de vida 🙂
Sin embargo, faltaría a la verdad, si no compartiera con vosotros los datos antropológicos, evolutivos y biológicos que están detrás de nuestra necesidad de comer proteínas de origen animal. De hecho, creo que compartir esta información, puede ayudar a las personas con estas dietas a ajustarlas mejor. Por ejemplo, tomando suplementos vitamínicos o incorporando algunas fuentes extra de vitamina B12 de origen animal o quizá alimentos fermentados como el miso o el tempe, aunque solo sea para mantenerse en buen estado de salud, y seguir reivindicando con toda la energía, aquellas causas ambientales o éticas que consideran oportunas.
Y para ir terminando solo decir que la evolución nos ha seleccionado para comer carne o productos animales. En cuanto a la cantidad y a la calidad, es imposible saberlo con seguridad y en mi opinión, hay formas de consumir animales, no solo saludables sino respetuosas con el medio ambiente y con los animales, que no solo ayudan a mantenerlo, sino que lo mejoran.
Siempre he dicho que «el alimento tiene que ser nuestra medicina, y nuestra medicina los alimentos» lo importante es seguir una dieta sana y equilibrada … A partir de aquí todo es respetable 🙂
Feliz comienzo de semana! y feliz lunes!!