Nuevo Juguete en consulta.

 

Las cuerdas de batalla, llamadas a veces cuerdas pesadas, son una de las últimas modas en los gimnasios, sin embargo, este tipo de entrenamiento no es para nada nuevo. Ha sido utilizado por mucho tiempo en el entrenamiento de jugadores de futbol americano, en las artes marciales mixtas (MMA) y por otros atletas. Las cuerdas de batalla ayudan a tener un entrenamiento de alta intensidad y de cuerpo entero que hace que los músculos se muevan de formas nuevas.
A diferencia de los movimientos relativamente estáticos que se realizan con el levantamiento de pesas, la cuerda de batalla es una forma de movimiento dinámica y siempre cambiante que tiene además el beneficio de mostrarnos si lo estamos haciendo correctamente.
Las cuerdas pueden latiguearse, golpearse una con otra, o arrastrarse, pero de lo más popular son los movimientos ondulantes que provocan que las cuerdas se muevan como olas.

Los Beneficios del Entrenamiento Con Cuerdas de Batalla
Frecuentemente se piensa en las cuerdas de batalla como una herramienta para la parte superior del cuerpo, que en realidad es su objetivo. Sin embargo, sus beneficios no terminan ahí. El entrenamiento con cuerdas de batalla ejercita los músculos del abdomen, espalda y glúteos. Y pueden incorporarse nuevos movimientos, como saltos, estocadas y sentadillas que también trabajan las piernas.
Las investigaciones publicadas en el Diario de Investigación de la Fuerza y  Acondicionamiento, incluso encontró que un periodo de 10 minutos de entrenamiento con cuerda tuvo como resultado altos índices cardiacos y tal gasto de energía incrementaría la buena forma cardiorespiratoria.

Cuerdas de Batalla para Principiantes: Lo Que Debe Saber
Las cuerdas de batalla son una herramienta simple para entrenar, que pueden ser usadas prácticamente por cualquiera, así que no se deje intimidar si apenas empieza. Las cuerdas vienen en varias longitudes y dimensiones, que impactarán la intensidad del entrenamiento.
Mientras más larga y gruesa sea la cuerda, tendrá que usar más fuerza para crear las olas, la distensión que se le permita a la cuerda también determinará la intensidad y se creará más resistencia al estar más cerca del punto de anclaje.
Las siguientes son tres formas populares de utilizar las cuerdas, pero no son las únicas. Parte del atractivo de las cuerdas de batalla es que le permiten moverse en muchas direcciones. Mientras más movimientos incorpore (como de lado a lado, de arriba abajo o en círculos), trabajará más los diferentes músculos e incrementará la movilidad de sus hombros en amplitud de movimiento.
Olas: Un patrón alternante, en el que la dirección principal de la fuerza está dirigida hacia el ancla.
Choque: Un movimiento agresivo, en el que la dirección principal de la fuerza está dirigida hacia el suelo.
Látigo: Un patrón simétrico, en el que la dirección principal de la fuerza está dirigida hacia el ancla.
Hay dos tipos de agarre que puede elegir al ejercitarse con cuerdas de batalla, ya sea por encima (apretón de manos) o por debajo (micrófono). El ejercicio específico y los resultados deseados dictarán cuál es el mejor.
Aquí os dejamos dos enlaces de ejercicios a realizar con las cuerdas de batalla.
Quieres probar? vente a utilizarlas con nosotros.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close