Bien, esta es la gran mentira que abarca hoy en día a muchas competiciones y que muchos corredores y corredoras y deportistas se llegan a creer. El poder de la mente, que aunque comas como el «culo» y perdón por la expresión, que aunque no entrenes o entrenes poco, te hará llegar a meta en todo aquel recorrido que te llegues a plantear.
Nosotros somos mas de pensar que no hay milagros, que hay constancias y que si comes mal, entrenas poco y te sometes a una competición muy bestia, el resultado es sencillo, LESIÓN segura, y no en el momento, sino que deja huella y puede aparecer a posteriori.
La frase, de: AUNQUE PASE LO QUE PASE Y SEA COMO SEA, ACABO CAMINANDO, ja, ja ja.
Siento ser irónico, pero esto se lo cree mi hijo de 6 años y quien realmente quiera engañarse.
Vamos a afrontar el tema desde los tres temas que conocemos y pensando en la premisa de que la persona de la que hablamos es aquella que come mal, entrena poco y quiere hacer un Ironman, ultraman, maxa de resistencia de gran kilometraje o ultra trail.
Nutrición.
Podemos afrontar este punto desde tres vertientes. La primera es que correr, ir en bici con sobrepeso y hacer estas distancias están dañando a todo tu sistema articular, y esto te guste o no, es así.
Comer bolleria industrial a todas horas, excesos de alcohol, azucares, refinados, bebidas gaseosas no es compatible con estas distancias y menos con los nutrientes que requieren tus músculos y órganos para ser totalmente eficientes.
Tomar suplementos sin ton ni son, atiborrarse a geles durante una carrera porque si tampoco es la solución a la falta de entreno y mala alimentación, al revés, puede ser tu peor enemigo, porque te puede engordar y dar unos picos y caídas de azúcar terribles.
Entrenamiento
Aqui podríamos entretenernos mucho y no acabaríamos nunca.
La verdad de las verdades por mucho que no quieras o no te guste escuchar es que si no entrenas no hay resultado. No puedes querer hacer una maratón y entrenar dos días. No puedes querer hacer una maratón , ultra, etc… y entrenar solo corriendo, te dejes muchos parámetros a entrenar como el trabajo de fuerza específica, pliometría, técnica, etc.
No se puede tener una vida, donde te levantas a las 6 para ir a trabajar, acabas a las 19 horas, tienes responsabilidades en casa, familia, etc y querer hacer una prueba de gran envergadura entrenando solo un día. Quizás falta realismo a la gente y nos vemos entrando a meta pero no el largo camino que supone llegar.
Lesiones
Esta es la peor parte de todas y que resume lo que las otras dos vienen diciendo.
El sobrepeso, NO ES TENER EL HUESO ANCHO, el hueso es igual para todos, el sobrepeso es estar por encima del peso indicado para la persona, o mal distribuido en su tejido, que sea mas adiposo que no muscular. El sobrepeso a nivel articular y muscular, hace que tu cuerpo tenga que hacer mucho mas esfuerzo, utilizar mas energía para mover el mismo cuerpo. El sobrepeso en tu articulación crea inestabilidad ya que al estar diseñado para tu morfotipo, en función de tu talla y peso, hace que puedas torcerte un tobillo, esguinzar una rodilla o el simple peso de forma continua sobre tu tejido hace que este se desgaste y se rompa.
La falta de entreno hace que tu musculatura, tendones y ligamentos no estén preparados para soportar u estímulo durante minutos u horas y una velocidad no adecuada, si previamente y progresivamente no has preparado el terreno para ello.
Este no es un escrito para desanimar a nadie, sino para darte la realidad que quizás no quieras escuchar ni ver. Lo único que queremos desde cuidatemuevetenutrete, osteoJMC y tecomeriaperoestoyadieta es tu SALUD y no tu LESIÓN.