Lumbalgia, ese mal, mal conocido y en ocasiones mal diagnosticado, que todos soportamos en algún momento de nuestra vida, o en muchos casos que soportamos cada día.
Lumbalgia, ciática, pseudo-ciática, hernia, protusión… Varios nombres pero al fin y al cabo prácticamente la misma sintomatología:
- Dolor al levantarme de buena mañana
- Cuesta incorporarse de la cama o incluso a posición erecta
- Dolor nocturno por no coger la posición para dormir
- Incapacidad para estar mucho rato sentado o mucho rato de pie
- Calambres que recorre la extremidad inferior
- Adormecimiento o acolchamiento de los dedos de los pies
- Incapacidad para realizar actividades que realizaba diariamente
- Dolor en el gluteo durante el rato de conducción
- Y muchos casos más.
El problema de mucha gente ya no es mal que ocasiona fisicamente, sino psicológicamente y emocionalmente, al verse limitado en sus quehaceres diarios.
Una vez visitado al médico y hecho las pruebas pertinentes y en caso de no existir gravedad para la integridad del paciente, podemos tratarlo de forma holística.
Se puede convivir perfectamente con hernia, con protusión o incluso con un mal de lumbalgia. El diagnostico inicial cuando duele y esta en fase aguda es totalmente acertado, reposo y en ciertas ocasiones anti inflamatorios o relajantes musculares. En un segundo momento y pasados los días de máximo dolor, hay que afrontar el mal desde varios puntos de vista para dar calidad de vida sobretodo en casos de pacientes con hernia/s discal o protusión/es.
En nuestro centro afrontamos este mal desde estos puntos con mucho éxito asegurado:
- Primero es el estado físico del paciente, hay sobrepeso o no? las articulaciones y nuestra columna vertebral ha de soportar nuestro peso, que no es poco, si a esto le sumamos un lastre que no es nuestro, la articulación sufre mas y le cuesta arrastrar mas el peso.
- El estado de forma fisica, hace deporte? es activo?, necesitamos que nuestros sistema músculo-esquelético esté fuerte y tónico par soportar el peso corporal y la posición erecta de nuestro cuerpo. Hay que dar movimiento al cuerpo, movimiento es salud, es oxigenación, es mejora del riego sanguíneo.
- Valoramos la estructura del paciente, hay restricciones de movilidad? hay contracturas musculares? tensiones? compensaciones corporales? hay que revisar el cuerpo de pies a cabeza.
- Como están las visceras, hay congestión? hay restricción de movilidad intestinal? hay presión abdominal? toda presión y congestión abdominal y visceral golpea la pared lumbar, proveyendo las vértebras lumbares.
Estas son algunos de los puntos mas importantes que afrontamos para dar éxito y calidad de vida al paciente. Hay que tener en cuenta que la hernia y la profusión solo se quita entrando en quirófano, esta va a seguir existiendo, simplemente en los casos que no sean de gravedad, intentamos que con la nutrición, el ejercicio y la osteopatía mejorar la calidad de nuestros pacientes.
Evidentemente, lo que si, sobretodo, pedimos es la colaboración del paciente. No se puede tratar a alguien, si después, no va a hacer caso de las indicaciones. La colaboración ha de ser mutua por las dos partes, paciente y profesional.
Si es tu caso o conoces a alguien que tiene esta sintomatología y podemos ayudarle, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.