Plantillas si o no?

En numerosas situaciones la gente nos pregunta si las plantillas le van bien o van mal, si creen que deben utilizarlas o no. Nuestra respuesta no puede afirmarse ni negarse ante la puesta por un profesional, pero si podemos aconsejar el porque si o no creemos en ellas y cuando ponerlas en función de diferentes pruebas.

También creemos que la puesta por muchos profesionales, es mas a veces un saca dinero que no una situación real. Con la moda del run en nuestros días, estas se ponen a diestro y siniestro intentando corregir la llamada promoción y supinación, sin tener en cuenta que el pie pasa por las dos fases o que alguna de estas no altera las compensaciones corporales.

Os hacemos un pequeño resumen de las desigualdades verdaderas y falsas y como afectan en el niño, adolescente y adulto.

img_como_usar_plantillas_sin_danar_los_pies_3300_orig

Las desigualdades en los miembros inferiores pueden ser genéticas o anatómicas.

Las desigualdades genéticas, forman parte del contenido de la primera célula, es decir, que determinan una curva decreciente marcado por el fenómeno fisiológico del envejecimiento. Esta desigualdad genética, siempre es compensada por el organismo, es fisiológica.

Las desigualdades anatómicas, se tratan de desigualdades verdaderas de los miembros inferiores, de manera diferente de la desigualdad genética, esta es adquirida. En este caso, hay que diferenciar entre anatómicas adquiridas in-útero o post-útero.

En las anatómicas in-útero, se tratan de un mal reparto del líquido amniótico que produce presiones en el feto sobre la pared de la madre, por lo cual un hueso se construye en función de las tracciones y presiones que se ejercen sobre él.

En las anatómicas post-útero, pueden ser varias:

  1. Fracturas, que producen un alargamiento o acortamiento.
  2. Intervenciones de cadera, por ejemplo prótesis de cadera.
  3. Afecciones neurológicas, poliomielitis, miopatía,etc.
  4. Infecciones.

El niño y el adolescente hasta la edad aproximada de 18 años, va a evolucionar sin cesar en una sucesión de inestabilidades, teniendo en cuenta las leyes de alternancia y crecimiento, por lo cual no es aconsejable el talonamiento o la reequilibración ortopédica, sobre todo si tras su colocación no se revisa a este paciente durante meses o años. En el supuesto de colocarla, tendremos que realizar revisiones no superiores al mes. A parte, habrá que practicar inhibiciones simpáticas, ejecutando presiones con el pulgar entre las apófisis transversas vertebrales.

En el adulto, el problemas del crecimiento ya no existe. En este caso hay que hacer radiografías sistemáticas con y sin taloneras de la pelvis, columna lumbar y de la transbucal.

Como saber si hemos de colocar taloneras o no. Nos fijaremos en 4 elementos diferenciados:

  1. Si al comprobar la desigualdad, tenemos entre 0,3 y 0.6 mm. es una falsa desigualdad
  2. Si al comprobar las rodillas flexionadas con el paciente boca arriba, una de las dos es mas alta y la planta del pie del mismo lado no está hundida, será una verdadera desigualdad.
  3. La flexión de la columna lumbar.
  4. Aplastamiento plantar unilateral del lado de la pierna larga.

Como conclusión podemos decir:

  • Que en el caso de falsas desigualdades nunca colocaremos taloneras, por lo cual antes de la visita del podólogo, acudir a la osteopatía para poder solucionar una posible compensación sacra o ilíaca.
  • En las desigualdades genéticas constatar cuando el individuo pierde la compensación a esta desigualdad y devolvérsela.
  • En desigualdades anatómicas, en niño y adolescente, dominada por el crecimiento, no colocaremos talonera, en caso de hacerlo revisar una vez al mes.
  • En desigualdades anatómicas adquiridas en el adulto, se coloca talonera siempre y cuando la radiografía que lo constate sea en carga centrada en columna cervical.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close