Síndrome Metabólico …. estas dos palabrejas que no se sabemos muy bien a que se refieren …

Seguro que las has escuchado un montón de veces … pero sabes realmente que es el Sindrome Metabólico?. Primero decir que NO es una enfermedad, pero este síndrome es un indicador de que algo podría estar en camino de convertirse en un problema de salud grave.

El diagnóstico de un síndrome metabólico ayuda a los profesionales de la salud a deducir el riesgo de una persona de desarrollar enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2 u otras enfermedades.

¿Qué es exactamente el síndrome metabólico?

El síndrome metabólico es un conjunto de problemas que los expertos en salud denominan «factores de riesgo». La gente debe presentar tres o más de los siguientes factores de riesgo para que los médicos consideren que presenta un síndrome metabólico:

  • exceso de grasa corporal (cuerpo en forma de manzana)
  • hipertensión arterial
  • niveles anómalos de grasas en sangre (colesterol y triglicéridos)
  • elevada concentración de azúcar en sangre

¿Por qué desarrolla la gente síndromes metabólicos?

El sobrepeso parece desempeñar un papel importante en el síndrome metabólico. Y los genes también. Hay gente que tiene una tendencia genética a presentar algunos de los factores de riesgo del síndrome metabólico, como colesterol elevado o hipertensión arterial.

El riesgo de desarrollar un síndrome metabólico parece ser más alto alrededor de la pubertad. Esto se puede deber a que la grasa corporal, la tensión arterial y los lípidos en sangre están todos afectados por las hormonas que regulan el crecimiento y el desarrollo.

La buena noticia es que puedes hacer muchas cosas para impedir el desarrollo de los problemas de salud en que puede desembocar un síndrome metabólico.

Cambia de rumbo

En el caso de que tengas un síndrome metabólico, aplicar una serie de cambios en tu estilo de vida es lo mejor que puedes hacer para seguir en la senda de la buena salud. He aquí los principales cambios que deberías aplicar:

  • Pierde esos kilos de más. Si tienes sobrepeso, hasta una pérdida moderada de peso te puede acarrear importantes mejoras en tu tensión arterial, tu concentración de lípidos en sangre y la capacidad de tu organismo para utilizar la insulina.
  • Deja de estar sentado y empieza a moverte. Dedica una de todas las horas que pasas delante de diferentes tipos de pantallas a algo que te haga fluir la sangre. Hasta un simple paseo de 30 minutos al día pude mejorar considerablemente la forma en que la insulina funciona en tu organismo, ayudándote a normalizar tu tensión arterial y tus concentraciones de lípidos en sangre.
  • Come con cabeza. No te limites a masticar y tragar, piensa en la comida como en un combustible. Esto no tiene que significar que tengas que comer de una forma aburrida, solo significa que has de hacer un esfuerzo por introducir alimentos adecuados en tu dieta. Por ejemplo: elige hidratos de carbono complejos en vez de simples (es decir, pan integral en contraposición a pan blanco, arroz integral en vez de arroz blanco). Ingiere más fibra consumiendo más legumbres, más fruta y más verdura. Elige más alimentos que contengan grasas «saludables», como el aceite de oliva y los frutos secos, y evita ingerir grandes cantidades de alimentos que solo sean calorías vacías, como los refrescos y los dulces.

Puede costar mucho tomarse en serio todas estas medidas cuando la tercera y la cuarta década de tu vida todavía están a años luz. Pero piensa en cómo te gustaría que fuera tu vida entonces. Tal vez te veas con una familia, buenos amigos, un hogar, una carrera y tal vez una o dos mascotas. Pero probablemente no te querrás ver teniendo que soportar los efectos diarios de la diabetes o de una enfermedad de corazón. Entonces, ¿por qué no hacer cuanto puedas hacer ahora para impedir que esos problemas te ocurran más adelante?

Hoy es un buen día para empezar 🙂

Feliz vuelta de Semana Santa a todos y feliz martes!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close