Eres «Runner»? El GRAN ERROR de la alimentación «post-entrenamiento»

Hola amig@s! como estáis?, feliz comienzo de semana y sobre todo, feliz comienzo de un mes nuevo … abril, ahora si vamos encaminados hacia el verano, que ganas no?! :).

Después de un fin de semana intenso de competiciones, me gustaría hablaros de la alimentación e hidratación POST- entreno, para mi lo mas importante de cualquier deportista.

Al igual que un vehículo necesita gasolina para moverse; para correr nuestro cuerpo (especialmente nuestros músculos), necesita de energía. Dependiendo de la intensidad del entrenamiento, la fuente de energía predominante variará. A ritmos lentos y relajados, nuestro cuerpo suele utilizar una mayor cantidad de grasas cómo combustible, mientras que a ritmos rápidos, nuestro cuerpo utiliza una mayor cantidad de hidratos de carbono (a través del glucógeno almacenado en músculos, hígado y el circulante en sangre).

Mientras que nuestras reservas de grasas son prácticamente ilimitadas (a ritmos lentos podríamos correr horas sin quedarnos sin energía), ojo!! los depósitos de glucógeno se tienden a agotar en entrenamientos superiores a los 90 minutos (aproximadamente). Por lo cual, después de un entrenamiento donde hemos exigido a nuestro cuerpo, es importante (y necesario) asegurarnos de que nuestras reservas de glucógeno vuelvan a llenarse, y para ello se recomienda el consumo de alimentos/bebidas que aporten hidratos de carbono de rápida asimilación, como por ejemplo: frutas, zumos, miel, azúcar, siropes, bebidas azucaradas … si?? fácil no? 🙂

Por otro lado, las proteínas también son nutrientes necesarios después de entrenar y competir duro, ya que ayudarán a que los daños que se hayan producido al correr, puedan repararse rápidamente.

AHORA BIEN … Aquí viene el GRAN ERROR … muchos corredores saben esto, pero sin embargo continúan cometiendo este error día tras día.

El error consiste en la falta de consideración de las circunstancias particulares; muchísimos corredores y deportistas, se equivocan y al llegar de correr se llenan de carbohidratos  (en bebidas o alimentos sólidos) buscando rellenar las reservas de combustible. No sólo suelen olvidar las proteinas (necesarias para reparar daños), sino que tienen un consumo desmedido de hidratos de carbono.

«Para gran parte de los corredores amateurs (y para casi todos los corredores principiantes), ello significará un aumento de peso y el estancamiento o deterioro de su rendimiento deportivo»

A ello se le suma el hecho, que muchos corredores, en búsqueda de rendir al máximo en sus entrenamientos, incluyen hidratos de carbono antes de salir a correr y durante los entrenamientos (a través de geles energéticos y/o bebidas deportivas de forma desmedida y sin control ninguno)

Cómo consecuencia de ello, consumen carbohidratos en forma excesiva, antes, durante y después de correr.

Aunque en entrenamientos de elevada intensidad y/o duración estas técnicas nutricionales pueden llegar a ser válidas, hacerlo en entrenamientos de corta duración y/o baja intensidad no presenta beneficios. Por ello, es importante que sepas y analices de qué te estás recuperando. Es decir, si el estrés al que hemos sometido a tu cuerpo es menor (cómo en un entrenamiento de recuperación o uno intenso de corto duración), la nutrición post- entrenamiento no necesita ser exagerada ni debería ser una preocupación mayor.

Sé inteligente, si has realizado un entrenamiento de corta duración y baja intensidad donde tus reservas de glucógeno apenas se verán afectadas y debería existir un mínimo daño muscular, ¿para qué vas a consumir hidratos de carbono y proteínas en EXCESO? 

Y para ir terminando, vamos destacar un aspecto muy olvidado por muchísimos corredores, los alimentos que hemos comido durante todo el día, no desaparecen de nuestro cuerpo por arte de magia (salvo que corras un ultramaratón).

Si tu alimentación diaria es rica en micro y macro nutrientes esenciales (proteínas, hidratos de carbono, grasas -buenas-, vitaminas, minerales, etc) no te desesperes por comer exageradamente después de correr ya que tu cuerpo contará con las herramientas necesarias para recuperarse 🙂

Y dicho todo esto … cualquier duda que te surja, no dudes en ponerte en contacto con profesionales del sector, seguro que te ayudarán y podrás rendir mucho mejor.

Feliz comienzo de semana amig@s!

 

2 comentarios en “Eres «Runner»? El GRAN ERROR de la alimentación «post-entrenamiento»

  1. Genial aporte de información! muy útil!

    Propuesta para un nuevo post: la chia para embarazadas se presenta como no recomendable. Qué sustituto podría encontrarse?

    Le gusta a 1 persona

    1. mariaiglesiasmartinez 18 abril, 2017 — 2:22 pm

      Gracias Enric!, me lo anoto y en breve lo tienes 🙂

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close