Vitamina D y rendimiento en el deporte

Desde tiempos de los antiguos griegos, se ha relacionado el rendimiento deportivo con la luz del sol. Incluso entrenadores alemanes han hecho estudios relacionados con la radiación UV y las mejoras en los resultados de sus atletas durante muchos años. Y es que el “Dios Sol” es la mayor fuente de vitamina D que existe. Aún así, hay alimentos ricos en vitamina D, como el pescado azul, el hígado, o los champiñones por poner algún ejemplo.

vitamina-d-y-depote.jpg

La vitamina D influye también en el proceso de absorción del calcio por nuestros huesos, de ahí que se le relacione directamente con las lesiones tipo fracturas o que se asocie a la osteoporosis en personas adultas. En niños, es frecuente asociar su cadencia al raquitismo.

En cualquier caso, es importante tener claros cuales son nuestros niveles de “la vitamina del sol” en nuestro organismo, de manera que la dieta que llevemos puede afectar directamente a esos niveles. Además de la absorción del calcio, la vitamina D también regula los niveles de fósforo.

Infantil-vitamina-D.jpg

Por otro lado, la potencia muscular y la fuerza están también muy relacionadas con esta vitamina. Hay que tener en cuenta que casi el 90% de la vitamina D que recibe nuestro cuerpo se hace mediante la exposición directa a la luz solar, mientras que entre un 10 y un 15% es mediante suplementos como complejos vitamínicos y nuestra dieta.

Y a modo de comentario y para los que estáis en algún tipo de dieta, tened en cuenta que la falta de vitamina D favorece el exceso de grasa corporal.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close