Para todos aquellos amantes de la naturaleza y la montaña, para aquellos que el esquí no les va pero en cambio la nieve les encanta, os invitamos a conocer las raquetas de nieve.
María y yo nos hemos animado este fin de semana a probar las raquetas de nieve y de la mano de http://www.rutaspirineos. org hemos hecho hecho una ruta por las Bullosas en la Cerdanya Francesa de aproximadamente cinco horas y media.
Antes de que os demos detalles de la ruta y algunas fotos, os hablaremos un poco de lo que son las raquetas de nieve y las posibilidades que ofrece.
Las raquetas de nieve son unos utensilios que se acoplan a las botas y sirven para desplazarse con más comodidad y rapidez sobre terreno nevado o helado, utilizándose sobre todo en la práctica del senderismo, montañismo o alpinismo en invierno. Distribuyen el peso de la persona sobre una superficie más grande de manera que el pie no se hunda completamente en la nieve, como consecuencia del que se llama «flotación».
Las Raquetas de nieve sirvieron desde antaño a los pobladores de las montañas para desplazarse en invierno por ellas para cazar, cortar leña, o simplemente visitar a sus vecinos.
Las raquetas de nieve tradicionales tienen un marco de madera dura con cordones de piel. Las modernas, mayoritariamente, están hechas de metal ligero o son de una única pieza de plástico acoplada al pie para distribuir el peso. Además, suelen disponer de algunos elementos que mejoran el diseño original, como son:
- Unión del pie a la raqueta por la puntera mediante un eje pivotante. Lo que permite levantar el talon y flexionar la rodilla sin levantar la totalidad del peso de la raqueta.
- Pequeños crampones o cuchillas en la suela para poder caminar sobre nieve dura o hielo.
- Alza para el talón, que hace mas descansados los ascensos al modificar la inclinación del pie.
- Gancho delantero, que mejora el agarre en los descensos.
Ahora que ya sabemos lo que son, para que sirven, de que están hechas y como se utilizan, pasamos a explicarnos nuestra excursión:
El día amaneció espectacular, que mejor que combinar nieve y sol. A las 9 de la mañana quedamos con Xavier, nuestro guía de www.rutaspirineos. org en en punto de información de Puigcerdà. Desde allí en coches particulares hasta el punto de salida en el pla dels avellaners cerca de Mont Lluis, Francia.
Muy importante, no hagáis como nosotros, siempre que vayais a realizar una excursión como esta en invierno y con nieve, siempre llevad cadenas en el coche para evitar cualquier susto.
En el punto de encuentro nos juntamos 9 personas para realizar la excursión. Cogimos el material (raquetas y palos) y preparados para el briefing. Explicación del material, utilización y terreno por el que íbamos a estar.
Material puesto y listos para la salida. Enseguida empezamos a subir y al hacer calor, la ropa empezó a sobrar muy rápido. Rápidamente subimos unos 300 metros de desnivel y paramos para hidratarnos y tomar un poco de fruta o frutos secos. Justo después de esta pequeña parada llegamos al primer lago helado, el lago Negro caracterizado por la profundidad que alberga; Lo pasamos de punta a punta para volver a subir unos 100 metros mas de desnivel y llegar al segundo lago helado, el lago Largo por sus dimensiones, allí realizamos la segunda parada para hidratar y reponer.
A partir de aquí, Xavi, nuestro guía nos enseño a ir fuera de pista y saber como bajar, quizás lo más difícil de esta actividad. Una vez hecho esto llegamos hasta el lago del Racó donde lo atravesamos ocupando toda su anchura y en línea de uno. Justo detrás de este llegamos al lago de la Bulloseta y bordeando este el gran lago de la Bullosa donde se encuentra el refugio donde aprovechamos para comer.
Son las 15:15 y volvemos a arrancar, ya cansados después de 3 horas de caminata, empezamos el descenso hasta el lago de la Pradella donde encontramos en segundo refugio. Aquí el tiempo se giró un poco y empezó a caer un poco de nieve para hacer mas épica la vuelta.
Cogimos la pista larga y de vuelta al punto de encuentro, ya muy cansados, y porque no decirlo, con ganas de acabar por el esfuerzo realizado, y es que la salida era de dificultad media alta y con una cierta exigencia física.
Muy contentos del esfuerzo y de lo visto por nuestros ojos, nos despedimos del guía y con la certeza de que volveremos a repetir en breve.
Te gustaría realizar una salida con nosotros, te vendrías a hacer raquetas de nieve?