Porque volvemos a caer en los mismos errores?.
Porque volvemos a fracasar?
Porque la ilusión de unos nuevos hábitos vuelven perderse 15 días después?
Vamos a intentar resumir algunos de los motivos, por los cuales fracasamos constantemente a la hora de plantearnos al inicio de año unos nuevos, mejores y mas saludables hábitos, como son el ejercicio físico, la alimentación, la movilidad, tus cuidados, etc.
Cada año nos planteamos, apuntarnos al gimnasio, hacer mas y mejores entrenamientos, no fallar a la cita con el ejercicio o al menos intentar no sólo ir un día a la semana. Pero esto nos dura 5 días y volvemos a la misma rutina que hace los mismos días que lo empezamos. Tu cabeza esta llena de frases y mensajes motivantes, tu cabeza y tu cuerpo dicen: mañana es el día, el día llega y tu cabeza y tu cuerpo vuelven a decir: mañana es el día. Tu sabes que es bueno para ti, que te interesa sentirte mejor y mas saludable pero hay ciertos clics que no te dejan empezar, avanzar o simplemente continuar.
Vamos a ver 4 motivos por los cuales fallamos constantemente.
- El primer motivo es la elección del ejercicio o deporte a realizar. Este motivo creo que es el mas o de los mas importantes. Normalmente la gente cuando piensa en hacer ejercicio o deporte piensa en el gimnasio y cuando le preguntas que porque, te dice que es lo normal, que es lo que hace todo el mundo, le preguntas si le gusta, y te dice que no, que lo ve aburrido, que lo que le gusta es caminar, o bailar, o el futbol o…. Ejercicio físico no es igual a gimnasio, es igual a movimiento de tu cuerpo, y por tanto hay que intentar hacer que sea de tu agrado, divertido, motivante. En el momento que no te gusta, que lo ves aburrido, que te supone un esfuerzo (por muy bueno que sea el beneficio que te aporta) acabaras por dejarlo tarde o temprano.
- El segundo motivo es la planificación y variación de tu entrenamiento. El ejercicio aunque te guste, ha de estar bien planificado por un profesional, hacer por hacer, te deja una sensación de no saber si lo haces bien, sin saber si te estará aportando el beneficio que esperas o si te estarás haciendo mas mal que no bien. La variación del entreno es totalmente necesaria, tus músculos necesitan de una variación del movimiento para volver a generar un nuevo estímulo y no entren en la monotonía, no automaticen un movimiento. Sin nueva estimulación no se genera un nuevo reclutamiento de fibras y por ende una mejora física. Prueba cosas nuevas, otros movimientos, novedades.
- El tercer motivo y no menos importante es la falta de tiempo para ejecutar y menos aún para pensar. Perdemos mucho tiempo en infinidad de ocasiones en realizar la rutina establecida, una, porque tenemos la cabeza con «veintemil»cosas en ella y lo que menos nos apetece es pensar en que hacer, ya que no tenemos una planificación y dos, derivada de la primera por la falta de organizar el momento para realizar el ejercido, es decir, sin planificar y sin ganas de pensar, lo vamos a dejar para mañana, es decir para nunca. Búscate alguien que te asesore o alguien que esté contigo para enseñarte, guiarte o entrenarte.
- El cuarto motivo es la falta de interés por entrenar solo. Si eres perezoso, si te cuesta entrenar, búscate un grupo, un amigo/a, conocido, alguien que te quite la pereza, alguien que te anime a ir a entrenar, un lugar donde te sientas cómodo, que formas parte del grupo y de lo importante que es que no falles, que sin ti no es lo mismo. Búscate alguien que no sólo te entrene, sino que te motive para ello, que sea capaz de sacar tu mejor versión y ser autosuficiente, que despierte tal interés que seas capaz el día de mañana de hacerlo solo, sin la ayuda de nadie, que te genere mas que una necesidad, un habito.
Esperemos que estos 4 puntos o motivos que te hacen perder la motivación o simplemente no encontrarla, te sirvan de ayuda para vencer tu pereza, cambiar tus hábitos y sacar tu mejor versión.
Recuerda: LA MEJOR INVERSIÓN ES TU SALUD.