Hace una semana aproximada os dejábamos una entrada en instagram y Facebook de porque si para construir una casa necesitas un arquitecto, porque para construir tu cuerpo te vale cualquiera.
Desde un punto de vista profesional y después de muchos años de estudios, reciclajes, formaciones, posgrados y sobretodo gracias a esto toda la experiencia acumulada durante 15 años en el sector de la salud (educación física, nutrición y terapias), te toca la moral que hoy en día como nuestro sector está en alza y esta muy demandado, cualquier persona que hace un mini curso de 6 meses o un año, dice: que ya es profesional de la educación física, nutricionista o de las terapias.
Evidentemente después pasa lo que pasa.
Dejadme que os doy un apunte sobre como está el tema a nivel legal para poder ejercer nuestras profesiones.
La nutrición, hoy en día sólo pueden prescribir de forma legal y con todo el conocimiento pleno, un graduado superior en nutrición y dietética o un graduado universitario en nutrición humana. Cualquier otro curso que aparezca, te puede dotar de conocimientos pero no para poder prescribir una dieta.
La educación física y sobretodo en Cataluña, sólo la pueden prescribir aquellos que son graduados en animación de actividades físico deportivas o graduados universitarios en educación física, e incluso aquellos que han acumulado experiencia suficiente y han pasado un tribunal y están registrados como tales con un número identificativo.
La osteopatía, y de esta podríamos hablar largo y tendido, a día de hoy no esta registrada en España como título universitario, es un título propio. Las escuelas que son muy pocas y que han traído el sistema a España, lo recogen según los créditos de la unión Europea y fijándose en el modelo universitario francés de más de 4200 créditos, es decir un total de 6 años de estudio, a los cuales hemos sido formados. Lo que no es normal es que en España ya eres osteopata con un curso de 1 año o de 2, y otros lo somos con una formación reconocida por universidad de 6 años de estudio, algo falla.
Si volvemos a retomar el inicio, como puede ser que hoy en día la gente habla de mi COACH a cualquier persona sin esta formación que hemos aclarado anteriormente?
Aquí van ejemplos de este tipo de personas.
Ejemplo número 1: Aquel que genéticamente y fisicamente esta preparado para afrontar una prueba de resistencia y que por su experiencia en esa disciplina, empieza a entrenar y cobrar por planificar y entrenar a una persona.
Ejemplo número 2: Curso a distancia de entrenamiento personal que empieza a planificar rutinas de entrenamiento. Perdonad que os diga, pero para poner 3×12 repeticiones no hay que ser muy listo, pero para hablar de volúmenes, cargas, micro ciclos, meso ciclos, pliometría, etc… hay que tener algo más de conocimiento.
Ejemplo número 3: Aquel que hace curso de masaje y se dedica a hacer tratamiento que no tocan. Con todos mis respetos y siempre defenderé este tipo de cursos, pero destinados a lo que son: relajar la musculatura, y poco más.
Con todo esto y no me entretengo más, sólo quiero advertir que con la SALUD no se juega. Nuestro cuerpo es una máquina perfecta que debido a las tensiones, malas posturas, mala alimentación, falta de movilidad nos acabamos cargando al cabo de los años. Pero tan malo es la mala alimentación de comida basura, como la mala gestión de los llamados alimentos sanos o fit o suplantación que tan de moda está, sin saber la composición que estos llevan y que son un nutricionista formado conoce. Tan malo es la falta de movilidad como el exceso sin progresión y sin las cargas adecuadas. Tan malo es la mala postura como el ejercicio que no bien diagnostico y planificado hace que adoptes una postura aún peor.
Esta bien eso de, más vale el remedio que la enfermedad, pero siempre y cuando el remedio esté bien planificado y supervisado. Ojo en quien confías. El arquitecto a sus proyectos, el policía a sus funciones designadas, el bombero a apagar fuegos, el economista a sus cuentas, y la SALUD NO LA DEJES EN MANOS DE TU VECINO, AMIGO O COLEGA.