El entrenamiento funcional es ese entrenamiento en el que ponemos al cuerpo a punto para las tareas diarias, sin prácticamente utilizar las maquinas habituales de un gimnasio. Se trata de realizar los movimientos que realizas cada día. Esos movimientos no se realizan en un «rango fijo de movimiento» como pasaría en el gimnasio, sino que utilizan los estabilizadores naturales que todos tenemos, como las lumbares o las abdominales.
Balones medicinales, cuerdas, pesas rusas, pelotas de estabilidad y nuestro propio son las herramientas básicas que utilizaremos en cada uno de estos entrenamientos. También existe la opción de utilizar herramientas como el GymStick, el TRX y similares. Nuestra coach Mery Iglesias es una experta en GymStick.
Aquí las 5 claves o reglas del entrenamiento funcional que deben estar presentes siempre:
- Trabajas múltiples planos. El entrenamiento debe incluir trabajo en múltiples planos de movimiento. Plano frontal, plano transversal o plano medio, también llamado plano sagital.
- El entrenamiento debe darte bienestar y movilidad. No provocar lesiones. ¿Cuanta gente conoces que se ha lesionado haciendo ejercicios con peso libre o similares? Eso no es entrenamiento funcional
- Técnica y conexión «mente-cuerpo». Como en prácticamente todos los deportes, la técnica es fundamental. Una técnica correcta te ayudará a sacar más partido de tus entrenamientos y evitará posibles lesiones.
- El entrenamiento funcional implica un mayor número de músculos en cada ejercicio, por lo que es un entrenamiento más completo y concentrado.
- Entrena para moverte mejor, para sentirte mejor y para verte mejor. El entrenamiento funcional te aportará muchos beneficios, no solo mejor movilidad. Te sentirás mejor y te verás mejor.
Como podeis ver, no solo se trata de hacer ejercicio. Se trata de dar un paso más en nuestro día a día y en nuestro bienestar, tanto mental como físico. Imagina el beneficio de todo esto acompañado por ejemplo, por un seguimiento de Tecomeriaperoestoyadieta.com. Ya sería brutal… 😉